se entiende como construcción de una identidad mestiza la formacion de una gran mezcla de etnias, que se produce por la relación formada entre personas con difentes origenes , religiones y culturas.
Este es el periodo más extenso y esta subdividido en dos secciones: la América precolombina y la Colonia. Su importancia radica en el hecho de que dio origen pueblo chileno y a su identidad mestiza, que se nutrió del legado de los pueblos originarios y de elementos aportados por los europeos que desde el siglo VX conquistaron gran parte de América.
![](http://www.elrevolucionario.org/IMG/jpg/mestizaje_3.jpg)
![](http://wa2.www.artehistoria.jcyl.es/historia/jpg/AMD10442.jpg)
CARACTERÍSTICAS Y PROCESOS
* Diversidad de pueblos y culturas originarias o indígenas.
* El espíritu mágico-religioso de la población.
* La conquista incaica del norte y centro del país (1460-1520).
* El proceso de conquista española.
* El mestizaje de la población autóctona con españoles y negros.
* La evangelización y el sincretismo cultural.
* Una economía sometida al monopolio comercial español.
* Rebeliones generales mapuches en 1553, 1598 y 1654.
* La dominación colonial española en el norte y centro del territorio.
* La frontera hispano-mapuche en torno al río Bío-bío.
* Ciclo exportador de productos ganaderos al Perú en el siglo XVII.
* Un origen social dominado por los mercaderes y los grandes terratenientes d Valle Central.
* La "cristianización" de la poblaci6n del valle central en el siglo XVIII.
* El modo de vida rural.
* La política fundacional Llevada a cabo durante gran parte del siglo XVlll por algunos gobernadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario